jueves, 30 de abril de 2020

¿Tienes perro o gato? ¡Estás de suerte! Estos son sus efectos terapéuticos en el confinamiento



¿Tienes perro o gato? ¡Estás de suerte! Estos son sus efectos terapéuticos en el confinamiento


¿Tienes perro o gato? ¡Estás de suerte! Estos son sus efectos terapéuticos en el confinamiento
La ciencia ha demostrado que la convivencia con perros y gatos aporta beneficios para la salud muy útiles en día del confinamiento (Vagengeym_Elena / Getty Images/iStockphoto)

Compartir el día a día con un perro o un gato se ha convertido en un gran regalo terapéutico para hacer frente al confinamiento. Los beneficios van mucho más allá del privilegio de poder salir fuera de casa a realizar un corto paseo con el perro para que pueda realizar sus necesidades. Muchos de los aspectos positivos tienen además una base científica y de conocimiento veterinario acumulado. El encierro está confirmando en la práctica lo que ya se sabía.
Lo están experimentando en las casas. Los adultos y también los más pequeños. Para la mayoría ya sería impensable, solo dos semanas después de empezar la clausura obligada, imaginarse ahora sin sus mascotas. “Para muchos el confinamiento está significando un redescubrimiento de lo que es estar con un perro, no tener un perro, que es algo muy distinto”, destaca David Cabrerizo, educador canino (Natural Gos Sud).
El confinamiento hace que muchos dueños estén descubriendo lo que es estar con un perro y no solo tener un perro
El confinamiento hace que muchos dueños estén descubriendo lo que es estar con un perro y no solo tener un perro (Eva Blanco / Getty Images/iStockphoto)
“Mi perra tiene cuatro años, es terapia total, nunca había vivido tanto con ella, quince días las veinticuatro horas del día. Sería muy difícil emocionalmente estar ahora sin ella”, explica Juanan Fernández.
Son todo un antídoto ante el aburrimiento que se sufre en muchas familias.“Te mantienes activo y ocupado, para mi esto es lo más importante; tienes que estar pendiente de él y además lo ves relajado y tranquilo. Aunque mi perro Wayler no entiende por qué pasamos tantas horas en casa con él, interactúa mucho con nosotros, especialmente con mi hija Jara, de dos años. Además ahora tenemos más tiempo y te puedes dedicar más”, explica Laura Casadevall.

Perros y gatos son un antídoto contra el aburrimiento, te mantienen ocupado y distraído

La sensación de alivio, de bienestar que sienten Juanan y Laura, tienen su explicación científica y razonada. “No es ningún secreto que los animales son buenos en nuestras vidas. A cambio de la responsabilidad que conlleva compartir nuestra vida con mascotas, hay numerosos estudios que demuestran que las mascotas mejoran nuestra calidad de vida, tanto emocional como físicamente”, explica Maria Pifarré, veterinaria.

Menos sentimiento de soledad

En un momento de aislamiento social forzado, con muchas personas que pasan el confinamiento solos porque no viven en familia, el tener un perro o a un gato en casa es especialmente terapéutico. Entre los beneficios concretos descritos por los especialistas destaca que evitan el sentimiento de soledad. Sabemos que no estamos solos y que tenemos compañía, y eso hace que nos sintamos más seguros de nosotros mismos, más protegidos.
“Aumenta la autoestima y pueden ayudar a evitar estados de depresión por soledad, porque su presencia estimula el contacto físico y la comunicación”, destaca Pifarré. “Cuando convivimos con animales podemos sentir nuestras necesidades sociales cubiertas del mismo modo que las tendríamos con nuestros amigos”, añade.
Los perros proporcionan compañía, contacto físico y sensación de seguridad, alivian el aislamiento
Los perros proporcionan compañía, contacto físico y sensación de seguridad, alivian el aislamiento (Daniela Jovanovska-Hristovska / Getty Images)
Entre los múltiples estudios que avalan este efecto beneficioso para la salud de las personas destaca el del doctor Allen R. MacConnel (Universidad de Miami) que, tras hacer investigaciones acerca de la relación entre familias y mascotas, concluyó que “los propietarios que tienen una relación de calidad con sus animales se sienten más sanos”.

Menos estrés y alivio de la ansiedad

La doctora Sandra Baker (Universidad Commonwealth de Virginia), midió las ondas cerebrales de propietarios antes y después de pasar un rato con un animal de compañía y comprobó que se habían reducido los sentimientos de estrés.
En un momento como el del confinamiento, con muchas familias angustiadas, con el estrés generado por el miedo a contagiarse o a perder el empleo, la compañía de perros y gatos “reduce considerablemente los niveles de estrés y ansiedad que podamos tener, mejorando la salud mental de sus propietarios”, añade Pifarré. Disminuyen los niveles de cortisol, considerada la hormona del estrés. “Está demostrado que acariciar a un gato disminuye la tensión arterial”, añade.
La compañía de perros y gatos reduce los niveles de estrés y la ansiedad
La compañía de perros y gatos reduce los niveles de estrés y la ansiedad (humonia / Getty Images/iStockphoto)
“Alivian la depresión y la ansiedad. Los animales no pueden curar una enfermedad mental o un trastorno emocional, pero sí pueden ayudar, y mucho. La ciencia ha demostrado de sobra que aquellos que tienen mascotas y han sido diagnosticados con un trastorno mental se ven enormemente beneficiados con la compañía de los animales”, razona Pifarré.
En un momento como el confinamiento, con dificultad en las casas para marcar rutinas y diferenciar entre los distintos días de la semana e incluso el fin de semana, muchas familias agradecen las obligaciones y responsabilidad que implica tener un perro o un gato. “Tener un vínculo con mascotas hace que, aunque no se tengan ganas de hacer nada, hemos de darle de comer y, si es un perro, hay que sacarlo a pasear”, destaca la veterinaria.

Más hormonas de la felicidad

“Tener mascotas hace que se reduzca nuestra negatividad, haciendo que seamos más positivos. La cosa funciona de manera similar a lo que sentimos cuando un buen amigo nos ayuda y nos hace ver el lado bueno de las cosas; nuestra mascota produce el mismo efecto en nosotros. Jugar con las mascotas aumenta la secreción de oxitocina, serotonina, dopamina y endorfinas, que son las cuatro hormonas de la felicidad”, argumenta Pifarré.
La relación de calidad entre personas y animales es una de las claves. No es lo mismo ver al perro o al gato como una simple responsabilidad, porque hay que cuidarlo, alimentarlo y sacarlo a pasear, que tener una relación de convivencia real.
Los beneficios de convivir con un perro van  mucho más allá de tener la oportunidad de salir y caminar durante el confinamiento . EFE/Andreu Dalmau
Los beneficios de convivir con un perro van mucho más allá de tener la oportunidad de salir y caminar durante el confinamiento . EFE/Andreu Dalmau
Cabrerizo, especializado en la educación canina, insiste siempre en sus clases con los propietarios en la relevancia de mantener una relación de calidad con los animales. “Tenemos que aprender a disfrutar del estar con nuestro perro, a pasar tiempo con él. Ahora tenemos una gran oportunidad, es un aprendizaje. No es necesario estar siempre haciendo cosas con el perro, se trata de compartir el día a día”, destaca el educador canino.
El perro es un animal que disfruta estando con los humanos, de su simple compañía, por lo que no necesita estar siempre activo. Es bueno tener esto en cuenta en pleno confinamiento. “Son felices de estar con nosotros, el perro es un animal social. Claro que también tiene sus necesidades físicas, como correr o saltar”, explica Cabrerizo.
El compartir la convivencia con un animal de compañía aporta cohesión y mejora también la comunicación en el hogar y entre los miembros de la familia, algo especialmente valioso en una situación de crisis. “Se requiere consenso y cooperación en los cuidados que requieren los animales, y muchas conversaciones en casa giran entorno a las mascotas”, apostilla Pifarré.


Recuperado de:

miércoles, 29 de abril de 2020

5 COSAS QUE AMAN LOS PERROS

Todos sabemos que a los perros les encanta jugar, que los acaricies, comer todo el día, dormir y correr en la playa. Sin embargo, los perros tienen algunas preferencias y comportamientos que disfrutan hacer que los humanos aún no conocemos y que son muy especiales al estilo perruno.





 Recibir tus atenciones

Los perros son animales muy sociables y con un amplio abanico de emociones. Adoran sentirse queridos, valorados y recibir de forma regular atención por tu parte. Eso repercute directamente en su bienestar emocional. Recuerda que tu tienes amigos y familiares, pero ellos solamente te tienen a ti.

Una buena alimentación

Una buena alimentación repercute en un buen estado de salud, por ello es fundamental que ofrezcas a tu perro un alimento completo, de calidad y de su agrado. Además, utilizar premios sabrosos durante el adiestramiento o regalar de vez en cuando una lata de paté o una receta casera puede ser una forma de demostrar a tu perro cuánto lo quieres.

 Conseguir nuevos juguetes

Los perros son animales especialmente juguetones, algunos incluso hasta en su etapa de vejez. Un nuevo juguete de vez en cuando le hará tremendamente feliz y le ayudará a mantener su mente estimulada.

Viajar

A los perros no les gusta quedarse en casa, les gusta sentirse incluidos y que les lleves a todas partes, por ello viajar es otra de las cosas que aman los perros. Ellos te acompañarán a cualquier lugar sin distinción.

Dormir contigo

Esta es una de las cosas que más aman. Dormir junto a su compañero humano es el mejor momento del día. Dejarle pasar la noche contigo en tu cama le hace sentir parte de tu familia, ya que los perros, cuando viven en manadas, duermen juntos para aprovechar el calor.

RETOMADO DE https://www.expertoanimal.com/10-cosas-que-aman-los-perros-22457.html






Nombres de gatos machos graciosos

Encontrar nombres de gatos machos originales  que hagan reír  puede ser una idea estupenda, ya que de esta forma comunicarnos con nuestr...